Samuel Hahnemann
Médico alemán
Samuel Hahnemann nació el 10 de abril de 1755 en Meissen.
Criado en el seno de una empobrecida familia de clase media. Fue un estudiante destacado que llegó a dominar ocho lenguas a la perfección: alemán, inglés, francés, italiano, griego, hebreo, latín y árabe. Hacia el final de su adolescencia, desarrolló un fuerte interés por las ciencias.
Estudió medicina en Leipzig y Viena, obteniendo el título de M.D. en Erlangen en 1779.
En 1782, a la edad de 27 años, contrajo matrimonio con Johanna Henriette Kucher, hija de un farmacéutico. Fruto de esta unión tuvo once hijos, nueve varones y dos mujeres.
Desilusionado de la medicina de su época, que no había podido salvar la vida de dos de sus hijos, dejó la práctica médica alrededor de 1784, insatisfecho con el estado de la medicina y particularmente en contra de prácticas como las sangrías. Se dedicó a la química y a la traducción.
En una de sus traducciones leyó un párrafo que le hizo pensar que la ley de la semejanza podía explicar la eficacia de algunos medicamentos.
En 1792 comenzó a experimentar con sustancias, primero en él mismo, luego en sus familiares y discípulos, y finalmente en personas voluntarias. Para que estas sustancias no fueran tóxicas, las diluyó y las agitó en un procedimiento llamado dinamización, que reveló nuevas propiedades de los componentes. En el año 1796 creó la homeopatía, método terapéutico basado en el principio de que la enfermedad se puede curar mediante fármacos que producen en una persona sana los mismos efectos patológicos que son sintomáticos de la enfermedad.
Samuel Hahnemann definió la enfermedad como "un defecto de la salud". Los apotecarios no perdieron tiempo y lo acusaron de "avasallar sus privilegios de dispendio de medicinas", por lo que fue arrestado en Leipzig en 1820, hallado culpable y obligado a abandonar la ciudad. Viajó a Kothen, donde obtuvo un permiso especial para practicar y preparar sus propios medicamentos, otorgado por el gran duque Ferdinand, uno de los tantos representantes de la realeza europea que apoyaban la homeopatía. Sus obras más destacadas son: Organon del arte de curar, Tratado de materia médica pura y Naturaleza y tratamiento de las enfermedades crónicas.
Samuel Hahnemann falleció en París el 2 de julio de 1843.